Tratamiento de Aguas

El agua no se debe considerar como un residuo a eliminar, si no como un recurso. Los tratamientos avanzados de depuración han ido en aumento en los últimos añoshoy en día existen procesos de purificación técnicamente probados capaces de suministrar agua de la calidad que se desee.

La legislación exige la adopción de medidas de protección de la salud publica ya que en todos los procesos existe riesgo de exposición humana a los agentes infecciosos. El tratamiento de aguas regeneradas tiene como fin la reducción o eliminación de los microorganismos patógenos, provenientes de cualquier origen bacteriano, protozoos o viral, además de la eliminación de olores o de otras sustancias que pudiesen tener un efecto negativo como puedan ser los sólidos en suspensión.

La tecnología del ozono es una posibilidad muy económica para la desinfección y purificación de las aguas residuales. Actualmente el uso del ozono en las plantas de tratamiento se está posicionando como la mejor opción posible. Debido a la característica de ser un gas inestable, no se puede almacenar o envasar ha de generarse in situ y usarse de inmediato. Su elevado potencial oxidante permite eliminar los compuestos orgánicos, los microorganismos patógenos y los sabores u olores desagradables del agua. El ozono destruye totalmente la proteína celular, enzimas esenciales para la vida microbiológica.

El proceso de ozonización es un proceso de oxidación avanzada, los principales componentes de este proceso son: tratamiento de gas origen, generador de ozono, inyección del ozono en el agua. Este proceso se desarrolla en dos etapas, la primera mezclar el ozono en el agua dispersado de tal manera que el área de contacto con el agua donde se inyecte sea lo máximo posible y la segunda es el contacto del ozono con los compuestos orgánicos e inorgánicos.

TRATAMIENTO DE AGUA EN EMBOTELLADORA

🔺 PROBLEMAS FRECUENTES :

✅ Uno de los puntos críticos en la industria del embotellado de agua mineral lo constituyen los envases, precisamente porque es el punto desde el que distintos microrganismos pueden contaminar el producto final. Otro punto crítico de posible contaminación es la línea de envasado. Los riesgos que representan los primeros son:

✅ Envase con objetos extraños (presencia de partículas o cuerpos extraños), o defectos físicos, que afecten la salud o seguridad del consumidor. Dentro de estas partículas se cuentan, por supuesto, microorganismos patógenos, coliformes, etc.
Presencia de residuos contaminantes de productos de higienización, no eliminados durante el aclarado.

✅ Contaminaciones producidas por factores exógenos al embotellado propiamente dicho y que pueden contaminar el agua, afectando a su comercialización.

TRATAMIENTO DE AGUA EN PISCINA

✅ El agua de piscina es un vehículo ideal para la transmisión de enfermedades. Personas aparentemente sanas pueden ser portadoras de agentes capaces de contagiar a otras personas menos resistentes.

✅ Gracias a sus innumerables ventajas, la ozonización de piscinas se ha convertido en una técnica cada vez más extendida, utilizándose tanto en piscinas particulares como en piscinas públicas de mayor capacidad.

✅ Los químicos son una experiencia del pasado, mientras que el Ozono es el futuro, llegando un momento en que todas las piscinas lo usarán. Las primeras instalaciones en beneficiarse de ello serán las que destaquen, sirviéndose de las virtudes del Ozono como la mejor publicidad.

Utilizar Ozono en las piscinas es una revolucionaria técnica que ofrece muchísimas VENTAJAS para el nadador, el medio ambiente y el inversor:

🔺 Se trata del desinfectante más efectivo que se conoce, el cual no deja residuos y tiene efectos terapéuticos.
🔺Es algicida y floculante, proporcionando agua limpia y cristalina, muy superior al agua recién salida de un manantial.
🔺 No irrita la piel, el pelo, los ojos ni las fosas nasales.
🔺 El agua libera oxígeno en superficie, creando una capa enriquecida que mejora el rendimiento del nadador, sus marcas y su salud. En la alta competición ya se utiliza sólo ozono. Oxigena los músculos y mejora la circulación sanguínea.
🔺 No necesita reposiciones de productos químicos. Sólo necesita aire y un consumo despreciable de electricidad.
🔺 Contribuye al ahorro hídrico, ya que no se necesita aporte de agua extra para renovarla.