Procesamiento y Packing de Alimentos

DESINFECCIÓN EFICAZ, SIN PROCEDIMIENTOS MANUALES, AGENTES QUÍMICOS NI AGUA.

El hecho es que ahora se pueden desinfectar las superficies que normalmente requerirían un tratamiento manual, lo que con lleva un gran numero de ventajas económicas, operativas HECHO ES QUE AHORA SE PUEDEN DESINFECTAR LAS SUPERFICIES QUE NORMALMENTE REQUERIRÍAN UN TRATAMIENTO MANUAL, LO QUE CONLLEVA UN GRAN NÚMERO DE VENTAJAS ECONÓMICAS, OPERATIVAS, MEDIO AMBIENTALES Y DEL ENTORNO DE TRABAJO.

¿POR QUÉ OPTAR POR LA DESINFECCIÓN AUTOMÁTICA DE SUPERFICIES

  • Evite la engorrosa desinfección manual con agua y agentes químicos. 
  • Ahorre miles de litros de agua, además de energía para calentar y secar.
  • Desinfecte de manera mas eficaz en rincones, rendijas y conductos difíciles. 
  • Evite el uso de potentes agentes químicos, que afectan al medio ambiente y al entorno del trabajo .

Ozono en Banano Orgánico

Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte viene desarrollando y cofinanciando una investigación que consiste en la aplicación de ozono al fruto.

El estudio está siendo realizado en el marco del proyecto “Mejoramiento para la competitividad del banano orgánico de las regiones de La Libertad y de Piura”, impulsado por el Programa SECOMPETITIVO de la Cooperación Suiza – SECO.

La investigación que culminará en marzo del presente año, tiene como objetivo observar el comportamiento del banano orgánico al recibir la aplicación del ozono en sus diferentes fases de producción. Es decir, durante el periodo en parcela, en post cosecha y transporte.

Este trabajo que permitirá conocer las ventajas de aplicar ozono al banano orgánico, se realiza en el Valle del Chira y en el Valle Jequetepeque, con participación del equipo técnico del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, de los productores de banano orgánico, de reconocidos investigadores internacionales, de la Universidad Nacional de Trujillo y de Piura.

Una vez culminada la investigación, se realizará las gestiones correspondientes para conseguir el permiso de la aplicación del ozono en el manejo productivo y de postcosecha del fruto.

En La Libertad se producen 200 hectáreas de banano orgánico, mientras que en Piura seis mil hectáreas. Sería la primera vez en estas regiones que se usa el ozono en el banano, el cual contribuiría a retardar el proceso de maduración y de oxidación de las frutas.