Agricultura y Exportación con Ozono

Uso de Ozono en Palta

Este cultivo de Palta Hass fue tratado con 3 aplicaciones de ozono, se puede observar que las plantas crecieron con mayor vigor y un mejor cuajado en los frutos, hay un mayor aumento de follaje y menos ataques de algún tipo de plaga.

El objetivo de las aplicaciones de ozono en las paltas es de:

  • Asimilar todo los nutrientes que se encuentran en el suelo (AHORRO DE FERTILIZANTES)
  • Mejor desarrollo de hojas y flores.
  • Aumento de raíces.
  • Menor ataque de cualquier tipo de plaga y/o enfermedades.

Ozono en Uvas

¿Cómo tratar las uvas con ozono?

Los alimentos que tan necesarios resultan, pueden ser un foco de enfermedades, si no se mantienen unas condiciones sanitarias adecuadas de en todas las etapas por las que el alimento ha de pasar.

Para que un alimento sea considerado seguro, se han de tener en cuenta las condiciones generales de uso del alimento por los consumidores y cada fase por la que haya pasado (APPCC).

Poco se lograría en materia de desinfección de alimentos si, una vez higienizados mediante un correcto lavado, se volvieran a contaminar durante su almacenaje o transporte.

A fin de asegurar una correcta higienización de las cámaras frigoríficas donde se almacenan los alimentos, así como una vida útil más larga de los productos, se ha de aplicar en ellas un biocida eficaz y compatible con la alimentación humana, es decir, un compuesto capaz de eliminar los microorganismos presentes en la superficie de los alimentos sin dejar en ellos residuos nocivos para la salud.

Beneficios de desinfectar con ozono uvas.

La desinfección con ozono es el sistema más eficaz, para desinfectar los arándanos, bayas, uvas y otras frutas, además desinfectar con ozono seguro y respetuoso con el medio ambiente.

El ozono, merced a su alto poder oxidante, inhibe el crecimiento de los microorganismos, tanto patógenos como oportunistas, presentes en los alimentos sin dejar agentes químicos residuales, además de ser capaz de eliminar los plaguicidas de la fruta.

Ozono en Flores

  • El efecto del agua ozonizadaconsiste básicamente en un mayor aporte de oxígeno a la raíz. El agua ozonizada que llega al riego está completamente libre de virus, bacterias, hongos, algas, esporas y cualquier otro microorganismo. La ausencia de gérmenes confiere al agua las mejores condiciones posibles para lograr un crecimiento mucho más rápido de lo habitual. La planta crecerá con más viveza, cómo podrá comprobarse al cabo de un pequeño espacio de tiempo, (entre 30 y 40 días) desde el inicio del tratamiento, y con más vitalidad y fuerza.
  • Las plantas cumplirán el ciclo de maduración en menor espacio de tiempo de lo habitual.
  • La mayoría de las enfermedades de las plantas se producen por contagio. El ozono destruye todos los microorganismos, tanto por acción directa en el agua, como por la cantidad de oxígeno que desprende. El riego ozonizado protege de contagios; destruye incluso bacterias, virus y quistes, parásitos difíciles de combatir por otros procedimientos que, además, implican el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente. El ozono es un producto de la propia naturaleza, no contamina.
  • No sólo mejorará el aspecto de la planta (hojas, tallos y raíces) sino sobre todo los pétalos de las flores.
  • Las flores tienen colores más vivos por activación de la clorofila; y, por lo general, presentarán un tamaño uniforme. Compacto, fuerte y relativamente de mayor volumen.
  • La recuperación de plantas en mal estado se realiza en forma mucho más rápida, reduciendo las pérdidas.
  • Tanto las plantas, como el producto cosechado, cuentan con mejores condiciones de conservación.
  • El producto regado con sistemas de agua ozonizada (y almacenado y/o transportado en ambientes ozonizados), conserva todas sus características durante mucho más tiempo, en perfectas condiciones de inmunidad microbiológica.
  • Una cosecha más voluminosa y un cultivo más productivo conseguido en menor cantidad de días implica ya un ahorro en cantidad de agua de riego. pero, por otra parte, es también muy importante el ahorro en gastos de abonos y otros aditivos. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, el uso de abonos se reduce hasta un 50%: De cada dos riegos seguidos, uno ha de realizarse sólo con agua ozonizada, sin abono ni otros aditivos.

OZONO EN APIO

El ozono aplicándose en grandes hectáreas de apio y demás vegetales. tiene como finalidad que este madure rapido y se realice un incremento de la producción. como valores agregados ya no se depende totalmente de los abonos y pesticidas.

En el fundo Agro – Ekonet. se puede percibir como se realizar el proceso de agua con ozono desde una cabecera de riego que tiene como finalidad esparcir todo el agua con ozono dentro del cultivo. 

Todo el sistema a es a nivel industrial tiene como finalidad que el producto no sea infectado y permita el buen desarrollo de esta.